IES JORGE MANRIQUE: EVALUACIÓN DE SUS INSTALACIONES

(Fuente: http://fabrinovedoso.blogspot.com.es)

Para realizar esta tarea he utilizado las posibilidades de generar cuestionarios y de introducir respuestas que tiene google forms. Me he dado cuenta que es una buenísima herramienta con una amplitud de posibilidades. Su alta potencialidad permite que se realicen evaluaciones continuas y se puedan diseñar planes de mejora para distintas áreas de trabajo.

En mi caso, me he centrado en las propuestas que, sobre las instalaciones de mi instituto, se indicaban en la tarea. Si bien, entiendo que se puede aplicar a muchos otros elementos. Por ejemplo, al análisis de documentos institucionales, a la formación del profesorado (es un método muy bueno y eficaz para realizar la detención de necesidades), para analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje,...

En el diseño, me he basado en uno propuesto por la aplicación y lo he adaptado a mi propuesta. Se podrían incluir más apartados o secciones y también otro tipo de valoraciones. En cada sección he incluido la posibilidad de incluir un comentario al respecto, que, si bien es más subjetivo, permite obtener ideas o propuestas para un posible plan de mejora o centrar más lo que ha valorado la persona.

Por último, antes de entrar en el análisis de mi cuestionario, tengo que reconocer que las respuestas son ficticias, ya que no he considerado conveniente, en esta primera aproximación, implicar a otros (profesores, padres y/o alumnos) por mi falta de experiencia en el uso de la herramienta. Lo que sí tengo claro es que un futuro proyecto y/o en el ejercicio de la función directiva, haré uso de ella.
La URL dónde podéis encontrar el cuestionario y todas las respuestas es:

INFORME DE RESULTADOS
Entrando en el análisis de los resultados, el cuestionario se ha dividido en seis secciones. Se han obtenido 10 respuestas completas que arrojan los siguientes resultados:
Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES. Número de respuestas: .
Se puede ver claramente que el edificio tiene un claro problema de accesibilidad, ya que hay zonas que estarían prohibidas para un discapacitado motórico, lo cual es un serio problema. Otros problemas menores son un número escaso de aulas ordinarias, de laboratorios y de aulas de usos múltiples. Algo que se ha destacado en el apartado de pregunta abierta es, principalmente, la mala accesibilidad del edificio y, en menor medida, la necesidad de ubicar más aseos para el profesorado en otras zonas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES. Número de respuestas: .

Los datos muestran que, tanto la carpintería metálica como las puertas, tienen una valoración de estado en torno al malo. El resto de los apartados alcanzan más allá del regular o un poco mejor, lo cual indica que se necesita una actualización de las instalaciones. El edificio principal tiene más de 100 años y su última reforma data de mediados de los años 80 del siglo pasado. El otro edificio tiene más de 50 años y no sufrido ninguna intervención significativa.
La principal queja tiene que ver con la carpintería metálica (las ventanas cierran mal y las persianas funcionan mal)

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES. Número de respuestas: .
En este apartado hay un elemento que destaca en negativo, el desfibrilador. El centro no cuenta con uno y, teniendo en cuenta el personal (profesorado, alumnado, familias y personal de administración y servicios) que acude diariamente a sus intslaciones, debería contar con, al menos, un equipo. Asimismo, el botiquín parece resultar inadecuado. Habría que tener una sala específica con el material adecuado para una pequeña actuación. En lo demás, el centro obtiene una buena valoración. Las respuestas a la pregunta abierta inciden en los aspectos negativos comentados.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO. Número de respuestas: .
Aquí las principales quejas tienen que ver con el equipamiento de las aulas de tecnología y de informática, con el mobiliario y equipamientos de las aulas de usos múltiples y con el mobiliario de los laboratorios de ciencias. Como he comentado antes, el centro es muy antiguo y necesitaría una adecuación a un mobiliario más adecuado al siglo XXI, especialmente en los laboratorios de ciencias ya que conservan mobiliario de principios del siglo pasado. En cuanto a equipamientos, es lógico que la principal queja venga por las aulas de tecnología e informática ya que son las áreas que presentan una mayor evolución de los equipamientos en el mercado. Las respuestas a la pregunta abierta ahondan en lo mencionado en este análisis.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: BIBLIOTECA. Número de respuestas: .
Existen tres apartados que destacan pro lo negativo, el de préstamo de libros, los documentos en otros soportes que no sean libros  y el de accesibilidad. El resto se encuentran dentro de una normalidad. Probablemente esta valoración se deba que, aunque se está realizando una tarea enorme para hacer efectiva el plan de dinamización de la biblioteca, es necesario actualizar con materiales en soportes distintos del papel, ya que es lo que demandan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Por otro lado, desde un primer momento, el hecho de su ubicación, en un lugar muy alejado de la entrada y con un verdadero camino de obstáculos para acceder a ella, la hacen un poco incómoda para su uso. El espacio es maravilloso, pero creo que no se encuentra en el mejor sitio. Las respuestas a la pregunta abierta van en esa misma dirección.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Número de respuestas: .
Como se puede observar, en este apartado se considera, por lo general, que la dotación y funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es adecuado o muy adecuado. Sólo cabría destacar las pizarras digitales y el de los radiocassetes. Esta última tecnología en franca recesión y la primera, que no ha terminado de despegar y de llegar a los objetivos previstos. Las respuestas a la pregunta abierta van en la línea de demandar mayor renovación ya que los equipamientos en este apartado avanzan que es una barbaridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DAFO DE MI INSTITUTO

HABILIDADES PERSONALES Y TÉCNICAS